jueves, 26 de marzo de 2015

Desaparecido el padre de Sergio Jiménez, jugador del Cartagena

Desaparecido el padre de Sergio Jiménez, jugador del Cartagena
El Cartagena vive con especial preocupación las últimas horas. A la mala racha del equipo, en zona de descenso a Tercera, se le une el que Silvestre Jiménez, padre del mediocentro albinegro Sergio Jiménez, lleve varios días desaparecido.

El canterano subió una foto a twitter en la noche del lunes y el club hizo lo propio horas más tarde. Silvestre fue visto por última vez el pasado viernes en el hospital Santa Lucía de la ciudad cartagenera. Sergio llegó a viajar con el equipo y jugó como titular el partido Sevilla Atlético-Cartagena el domingo aunque fue a la vuelta del mismo cuando la familia realizó un llamamiento público.

Cualquier persona que tenga alguna pista sobre el paradero de Silvestre Jiménez puede ponerse en contacto con los teléfonos 608 825 378 o 968506321 (Fútbol Club Cartagena).

El Nápoles hace historia y llega a cuartos 26 años después

El Nápoles hace historia y llega a cuartos 26 años después
El Nápoles de Rafa Benítez empató 0-0 con elDinamo de Moscú y gracias al 3-1 del partido de ida conquistó el pase a los cuartos de final de la Europa League, un triunfo que en la ciudad sureña esperaban desde hace 26 años. Los azzurri, a pesar de la ventaja, empezaron el enfrentamiento atacando con vehemencia: Mertens golpeó el travesaño con un gran chut desde lejos en el 11' y Callejón, tras un gran pase de Jorginho, se topó con el palo solo ante Gabulov.
Después de esta avalancha azzurra el Dinamo intentó reaccionar y marcó dos goles con Samba y Kokorin, ambos en posición clara de fuera de juego y anulados. El ritmo bajó después de 30 minutos muy intensos y el Nápoles empezó a administrar bien la pelota dejando pocos espacios para los ataques rusos. En la reanudación los de Benítez dejaron la iniciativa a sus rivales intentando hacer daño con el contragolpe eHiguaín tuvo otra gran oportunidad en el 58': el Pipita regateó al arquero rival en el límite del área pero disparó muy alto.
La organización defensiva de los sureños, muy criticada en esta temporada, no falló a pesar de que con el paso del tiempo el Dinamo aumentó bastante su presión: el único peligro llegó con Kuranyi, cuyo cabezazo acabó fuera en el 70'. Los rusos parecieron perder confianza y el Nápoles acabó el choque creciendo: tanto Higuaín como Callejón tuvieron más ocasiones para abrir la lata. No pudo ser, pero eso interesa poco a los napolitanos: tras cinco intentos consecutivos entre Champions y Europa League por fin llegó una clasificación a cuartos de final y se puede volver a soñar con un triunfo continental tras la Copa de la Uefa que conquistó Maradona en 1989.

UEFA: 60.000 € de multa al Nápoles por lanzar objetosUEFA: 60.000 € de multa al Nápoles por lanzar objetos

La Comisión de Control, Ética y Disciplina de la UEFA ha impuesto una multa de 60.000 euros alNápoles por lanzamiento de objetos y bengalas en el partido de vuelta de los treintaidosavos de final de laLiga Europa frente al Trabzonspor turco.
Según informó la UEFA, el Nápoles incumplió el artículo 16 del reglamento disciplinario de este organismo en dicho encuentro, jugado el 26 de febrero, en el que el equipo de Rafa Benítez se impuso por 1-0 y se clasificó para los octavos de final.
Tras eliminar en esta fase al Dinamo de Moscú, el Nápoles se enfrentará en cuartos al Wolfsburgo, el 16 de abril en campo del equipo alemán, y el día 23 en el estadio napolitano.

Sevilla-Zenit San Petersburgo: la ida en el Sánchez Pizjuán


El Zenit, actual líder y subcampeón de la liga rusa las dos últimas temporadas, será el rival del Sevilla en los cuartos de final de la Europa League. El sorteo no ha sido demasiado amable para los hombres de Emery, que deberán medirse al único conjunto que sigue vivo en la competición procedente de la Champions.
El partido de ida se disputará el 16 de abril en el Sánchez Pizjuán, mientras que la vuelta se jugará siete días después en San Petersburgo. Esa es una de las preocupaciones del equipo de Nervión, ya que el largo viaje y las condiciones adversas (sobre todo en cuanto a la climatología), pueden lastrar las aspiraciones sevillistas. Eso sí, cuentan con una buena noticia. Y es que Hulk, Danny, Criscito y Smolnikov no podrán jugar el encuentro de ida por sanción.
Sevilla y Zenit ya se han visto las caras en la Copa de la UEFA. En la fase de grupos de la campaña 2004-05, ambos conjuntos empataron en San Petersburgo (1-1). Al año siguiente, en los cuartos de final, la victoria cayó para el bando español. El 4-1 de la ida fue suficiente después del 1-1 de la vuelta y, precisamente en esa edición, el Sevilla terminó campeón.
En cuanto al resto de los emparejamientos, el Nápoles de Benítez, Albiol, David Pérez, Michu y Callejón se enfrentará al Wolfsburgo, uno de los equipos más en forma de Europa. Además, el Brujas, donde milita el español Víctor Sánchez, tendrá una asequible eliminatoria contra el Dnipro. Por último, emocionante cruce entre el DInamo de Kiev, que goleó al Everton, y la Fiorentina de Marcos Alonso, Borja Valero y Joaquín. El premio para el ganador final, un puesto en la próxima edición de la Champions...

Sorteo de Champions: Atlético- Real Madrid y PSG-Barcelona


El sorteo de cuartos de la Champions dejó una bomba que nadie quería. Atlético y Real Madrid se verán las caras en un duelo español que supondrá la reedición de la última final. El encuentro de ida será en el Calderón el 14 de abril y el de vuelta en el Bernabéu el 22. El otro representante español, el Barcelona, quedó encuadrado con el PSG en un emparejamiento igual de poco apetecible, a tenor del nivel mostrado por los franceses en octavos ante el Chelsea. El desenlace, eso sí, será en el Camp Nou. El 15 de abril será la ida y el 21 la vuelta. El resto de cruces son Oporto-Bayern (15 y 21 de abril) y Juventus-Mónaco (14 y 22 de abril). Habrá otro sorteo entre los clasificados para definir las semifinales el 24.
La eliminatoria entre colchoneros y madridistas asegura un representante español en semifinales, pero resulta ingrata para unos y otros por las muchas veces que se han visto las caras últimamente y el tremendo desgaste que les ha supuesto a los dos. En lo que va de temporada han jugado ya seis veces (dos de Supercopa, dos de Copa del Rey y dos de Liga), a lo que habrá que sumar este nuevo doble compromiso. Ya la temporada pasada se cruzaron cinco veces (dos de Liga, dos de Copa del Rey y la final de la Champions), con especial énfasis en la final continental de Lisboa que se llevó el Madrid gracias a un gol salvador de Ramos en el minuto 93 que forzó la prórroga.
El último precedente es el 4-0 con el que los de Simeone se deshicieron de los blancos en Liga en el Calderón hace un mes. La realidad es que el Atlético del Cholo tiene muy bien tomada la medida al Madrid de Ancelotti, aunque nunca es de buen grado poner nuevamente a prueba esta condición ante un conjunto del potencial del blanco.
Más tranquilo respira, a priori, el Barcelona. El PSG es un equipo en claro auge competitivo,como ya demostró ante el Chelsea en octavos, pero no ha podido con los culés en los duelos recientes. El Barça ya le eliminó en cuartos hace dos años y esta misma temporada pasó primero de grupo por delante de los parisinos pese a perder en el Parque de los Príncipes por 3-2. Además, para el duelo de ida Blanc tendrá las importantísimas bajas por sanción de Verratti e Ibrahimovic, dos de sus estrellas. Dani Alves también se perderá ese encuentro por parte del Barça por la misma razón.
Más desiguales se presentan, en principio, las otras dos eliminatorias. El Bayern se medirá alOporto con la ida en tierras portuguesas. El conjunto de Lopetegui es ofensivo y peligroso, pero a doble partido y con la vuelta en Múnich es claramente favorito el cuadro bávaro. El Juventus-Mónaco también parece desnivelado. Pese a la baja de Pogba por lesión, los juventinos deberían deshacerse de la gran sorpresa de los octavos, el conjunto monegasco, que tratará de sorprender en Italia igual que ya hiciera en Londres ante el Arsenal.

Prado quiere reinar en Europa

Prado quiere reinar en Europa
Es uno de los elegidos. Personas con un don especial que nacen para ser referentes. Jorge Prado tiene sólo 13 años, pero este gallego nacido en Lugo está llamado a ser historia del motocross. A su corta edad ya es campeón de España, de Europa, del Mundo en 65cc (el más joven de la historia), piloto de KTM, de Red Bull... y este año ya asentado en la categoría superior, 85cc, intentará, este fin de semana, hacerse con el cetro continental en Finlandia, tras dominar con solvencia el clasificatorio previo, y el segundo fin de semana de agosto (9 y 10) asaltar el Campeonato del Mundo en Lierneux (Bélgica).
“Nuestro grupo clasificatorio era el de nivel más alto, con lo cual creo que tendré que enfrentarme de nuevo con el belga Jago Geerts, que va muy bien en arena, y con el finlandés Kim Savaste, que corre en casa. Mi ventaja es que ya les he ganado varias veces y que el circuito me gusta mucho”, afirma rotundo, Prado, ya preparado para enfrentarse a sus rivales y al circuito de Hyvinkää, juez del campeonato continental que se divide en dos mangas, una que se disputa hoy y otra mañana.

Bou celebra su noveno título mundial con un podio

Bou celebra su noveno título mundial con un podio

El español Albert Cabestany (Sherco) ha logrado la victoria en la sexta y última prueba del Campeonato del Mundo FIM de X-Trial 2015 en pista cubierta, celebrada en Oviedo, en una cita en la que Adam Raga (Gas Gas) fue segundo y en la que Toni Bou (Repsol Honda), que se proclamó campeón del mundo hace una semana, celebró su título con una tercera posición.
Tras asegurarse el noveno título de su palmarés hace una semana en Austria, Bou cerró el Mundial con un nuevo podio. El piloto del equipo Repsol Honda se anotó la mejor puntuación de la semifinal, pero un error en la primera zona de la final condicionó el resto de su participación, que concluyó en tercera plaza, tras Albert Cabestany y Adam Raga.
Su compañero de equipo, Jaime Busto, volvió a tener la oportunidad de participar como piloto invitado. En su segunda carrera del Mundial X-Trial, el joven piloto del equipo Repsol Honda consiguió terminar el recorrido con unas buenas sensaciones, además de superar una de las zonas del trial sin penalización. El balance del piloto vasco es positivo a pesar de su inexperiencia en este tipo de competición.
La semana que viene empezará en Mallorca una nueva edición del Campeonato de España de Trial y la primera cita del Mundial al aire libre tendrá lugar el 25 de abril, en Japón.
Bou expresó sus sensaciones tras la prueba. "Hoy no ha sido mi día y esto es algo que siempre puede ocurrir. No me he acabado de sentir cómodo en las zonas y, pese a terminar la semifinal con la mejor puntuación, sabía que no sería una noche fácil. Empezar la final con un 5 en una zona sencilla no ha sido lo mejor, porque he querido recuperarlo y no ha sido posible", indicó.
"Quiero felicitar a Albert (Cabestany), que ha hecho un buen pilotaje y ha obtenido una victoria merecida. Ahora nosotros tenemos que disfrutar del título, que no ha sido fácil ganar, y pensar ya en la temporada al aire libre", concluyó.

La Kawasaki de Rea dominó la Superpole; Jordi Torres, quinto

La Kawasaki de Rea dominó la Superpole; Jordi Torres, quinto
Jonathan Rea lideró los entrenamientos oficiales delGP de Tailandia y se hizo con el mejor tiempo de laSuperpole. El británico de Kawasaki superó por once milésimas al también británico Leon Haslam con laAprilia. Las cuatro primeras posiciones han sido dominadas por Gran Bretaña: tercero, Alex Lowes (Suzuki) y cuarto, Tom Sykes (Aprilia).
El español que partirá más adelantado en la primera carrera del circuito Chang Internacional es Jordi Torres, quinto. David Salom se hizo con el undécimo mejor crono mientras que Terol (14º), Román Ramos (17º) y Barragán (20ª) quedaron más retrasados. La primera carrera será este domingo a las 7:00 y la segunda, a las 10:30 (Teledeporte).

Clasificación de la Superpole

1.Rea (GB-Kawasaki) 1'33"382
2. Haslam (GB-Aprilia) 1'33”393
3. Lowes Alex (GB-Suzuki) 1'33”738
4. Sykes (GB-Kawasaki) 1'33”841
5. Torres (Spa-Aprilia) 1'34”080
6. Davies (GB-Ducati) 1'34”084
7.Bayliss (Aus-Ducati) 1'34”334
8. Van der Mark (Ola-Honda) 1'34”514
9. Guintoli (Fra-Honda) 1'34”562
10. Mercado (Arg-Ducati) 1'34”674
11. Salom (Spa-Kawasaki) 1'34”961;
14. Terol (Spa-Ducati) 1'35”255
16. De Puniet (Fra-Suzuki) 1'35”578
17. Ramos (Spa-Kawasaki) 1'35”578
20. Barragan (Spa-Kawasaki) 1'37”536

Quintanilla inicia en Abu Dhabi su nueva etapa en KTM

Quintanilla inicia en Abu Dhabi su nueva etapa en KTM

La nueva etapa comienza en Abu Dhabi. El motociclistaPablo Quintanilla iniciará este sábado su participación en el FIM Cross-Country Rallies World Championship 2015, cuando arranque el Desert Challenge en los Emiratos Árabes Unidos. 
El mejor chileno en motos en el último Dakar competirá por primera vez en el equipo satélite de KTM (KTM Warsaw Rally Team) junto al austríaco Matthias Walkner y el indio CS Santosh, bajo la estructura general de Red Bull-KTM Factory, donde están el campeón español Marc Coma, el portugués Ruben Faria y el británico Sam Suderland.
"Será la primera vez que corro allá, me dicen que el desierto es distinto al de Sudamérica, pero el equipo me ordenó tomarlo con tranquilidad, solamente sumar kilómetros y experiencia en esta primera fecha", señala el cuarto mejor clasificado en el último Dakar.
La prueba cubrirá un total de 2.092 kilómetros (1.307 de especial y 785 de enlace) en cinco etapas y una súper especial de 2,3 km, que se disputará el sábado en el Yas Marina Circuit y determinará el orden de largada para la primera jornada de rally raid.
"Estoy con la motivación a tope: después del Dakar descansé tres semanas y de ahí me puse a entrenar fuerte para llegar bien preparado. Pienso que estoy en un 80 a 85 % de mi nivel, eso me da confianza y también saber que cuento con a mejor moto, material de recambio, buenos compañeros y mecánicos de fábrica que saben mucho", sostuvo.

"Este año me encuentro mejor porque no me he lesionado"


"Este año me encuentro mejor porque no me he lesionado"

Marc Márquez (Repsol Honda) ha destacado que "en la primera carrera la motivación es altísima" como en cada temporada, antes de abrir un Mundial de MotoGP que afronta "mucho mejor" que el curso pasado porque este año no se ha "lesionado en pretemporada", y con ganas de "dar el cien por cien" desde el inicio.
"Este año me siento mucho mejor porque no me he lesionado durante la pretemporada y tengo ganas deempezar con buen pie porque es importante. La sensación de hace una semana fue buena, hemos trabajado muy bien, pero todo parece que esta muy ajustado y será una temporada interesante", vaticinó Márquez en la rueda de prensa oficial previa al GP Qatar.
El vigente bicampeón destacó que "en la primera carrera la motivación es altísima y todos están con ganas de empezar la temporada con buen pie". "En los dos primeros años estuve combatiendo con Valentino (Rossi) a ver si se repite. Esta primera prueba suelen ser carreras muy buenas, no sé si es por el trazado, y creo que será semejante", analizó.
En este sentido, explicó que si la carrera se convierte en un mano a mano con otro rival "es más fácil manejarlo o idear la estrategia", pero aclaró que le resulta "más divertido ir en un grupogrande y dar el cien por cien", algo que ve factible por la "increíble competencia" que ha detectado en pretemporada.
"La semana pasada aquí hubo muchos pilotos en tres décimas. Va a ser muy interesante porque si no aprietas lo suficiente en los libres no pasas a la Q1, pero parece que todo va mucho más reñido. Vamos a intentar estar preparados", señaló.
Entre estos rivales, resaltó que "las Yamaha y Dani (Pedrosa) están muy fuertes", pero aclaró que "las Ducati son las que han dado un paso importante, sobre todo en este circuito". "Va a serdifícil luchar con ellos, pero es bueno para el campeonato e interesante ver otros pilotos en cabeza, sobre todo Dovizioso porque tiene mucha experiencia", avisó.

Fernando Alonso: "Me siento bien y estoy listo para correr"

Fernando Alonso: "Me siento bien y estoy listo para correr"
El español Fernando Alonso, que se estrenará en su nueva etapa con McLaren Mercedes este fin de semana en el Gran Premio de Malaisia, admitió que tienen "mucho trabajo por delante".
Tras perderse la primera prueba en Australia para recuperarse completamente del accidente que sufrió en los entrenamientos en el circuito de CataluñaAlonsoabrirá su presencia en el actual Mundial de Fórmula 1en esta segunda carrera.
"Vi el fin de semana en Australia muy de cerca y estaba en contacto con el equipo desde el primer momento", indicó Alonso en declaraciones distribuidas por McLaren.
"He estado trabajando duro en mi estado de forma y me siento bien y listo para correr este fin de semana. El calor en Malasia siempre es muy duro para los pilotos, pero he trabajado este aspecto en mi entrenamiento y estoy preparado para todas las condiciones meteorológicas que podemos encontrar en Sepang", explicó.
"Está claro que tenemos mucho trabajo por delante de nosotros, pero el resultado de Jenson enMelbourne fue alentador desde el punto de vista de la fiabilidad y la recopilación de datos, que son muy importantes", afirmó.
En el Gran Premio de Australia, su compañero Jenson Button fue undécimo, a dos vueltas de su compatriota Lewis Hamilton (Mercedes), en tanto que el danés Kevin Magnussen, que ocupó su puesto en McLaren, no tomó la salida. Ambos incluso fueron eliminados en la Q1 de la clasificación.
Button reconoció que el de Melbourne "fue sin duda un fin de semana difícil" para McLaren, pero se tomó como aspecto positivo el haber logrado datos tras "el trabajo limitado que hubo durante las pruebas de invierno".
"Ver la bandera a cuadros ha hecho que ahora tengamos muchos más datos acerca de nuestro coche y podamos aprender de ellos", apuntó el británico.

La gran final de Copa será en el Camp Nou pese al Barcelona


La gran final de Copa será en el Camp Nou pese al Barcelona

El Camp Nou será la sede de la final de Copa.Hicieron falta dos reuniones, cuatro horas de debate y dos votaciones para llegar a un acuerdo. Será en Barcelona donde el rey Felipe VI entregará su primera Copa de España, ya veremos si con pitada o sin pitada, cuestión que ha levantado inquietud en la Casa Real. Final en el Camp Nou en contra de la voluntad del Barça, ya que Bartomeu apoyó a Bilbao en la votación final.
Fue un día largo. Durante toda la mañana se esperó un guiño de última hora por parte de Florentino Pérez ofreciendo el Bernabéu. No lo hubo.
Y así, de espera en espera, dieron las dos, las tres y las cuatro, y fue entonces cuando Athletic y Barça se sentaron a la mesa de negociación para decidir cuál sería la sede. También estuvieron presentes cuatro representantes de la Federación: Jorge Pérez, Esther Gascón, Miguel Ángel López y Antonio Suárez Santana.
Tras dos horas de reunión, no hubo acuerdo, y Athletic y Barça salieron ofreciendo votar en Junta Directiva entre Benito Villamarín o Mestalla. Al llegar a la Junta, la mayoría de los miembros dijeron que por qué no Camp Nou y San Mamés, momento en el que apareció la figura de Joan Gaspart, que tiene por costumbre no acudir a ninguna Junta Directiva, pero ayer sí, insistiendo erre que erre con el Bernabéu.
Villar, en plan salomónico, propuso entonces elegir entre dos candidaturas previas. Por un lado Barcelona-Bilbao y por otro Sevilla-Valencia. El resultado de la votación fue 27-17, descartándose así Sevilla y Valencia, que era la propuesta final ofrecida por los finalistas.
Se dio paso a la segunda y definitiva votación, en la que había que elegir entre Barcelona y Bilbao (se votaba por el nombre de las ciudades, no de los estadios).
Se impuso el Camp Nou con 26 votos contra los de 18 de San Mamés, más dos votos en blanco.
Llamó la atención el detalle que, respecto a la primera votación, hubo un miembro que cambió su voto, de ahí el paso de 27-17 a 26-18. Aunque la votación fue secreta (no a mano alzada), trascendió que fue Bartomeu, el presidente del Barça, quien cambió su decisión, inclinándose al final por apoyar a San Mamés como escenario. No quería la final en casa. Quería evitar a toda costa ser el anfitrión de una posible pitada al Rey, a quien tendrá a su lado cuando suene el himno nacional previo al inicio del partido.
Entre medias hubo distintos amagos de solución. Por ejemplo, en la reunión entre finalistas, el Barça aceptaba San Mamés, pero imponiendo condiciones ventajosas como que tendría que disponer del 50% de las entradas. El Athletic, lógicamente, no aceptó.
Desde la Federación se veía con buenos ojos la opción del Benito Villamarín, pero fue perdiendo peso cuando se descubrió que en Sevilla, el mismo día de la final (30 de mayo) se celebrará un congreso médico y que apenas quedaban plazas hoteleras suficientes para albergar a los miles de aficionados que debían viajar.
Una vez anunciado oficialmente que el Camp Nou será la sede, la Junta Directiva prosiguió con los demás puntos del día, mientras que Urrutia, Bartomeu y demás representantes de los finalistas salían para regresar a Bilbao y Barcelona. Ninguno de los presidentes quiso entrar a valorar la posibilidad de que las aficiones piten al himno y al Rey.

Vergnoux: “Me daría pena tener que dejar el proyecto a medias”





Vergnoux: “Me daría pena tener que dejar el proyecto a medias”

—Llega el Open este fin de semana. ¿Cómo ha ido el trabajo en estos tres meses?
—El objetivo era empezar a coger volumen para el año olímpico. Hicimos más altura, nadamos bastante y algunos, entre ellos Mireia, nadaron diez semanas seguidas más de 100 kilómetros. En el Open hay que hacer la mínima, pero toca pensar más allá. Ha sido una fase dura, de lunes a domingo, y algunas competiciones con carga de trabajo. Mireia no ha parado.
—¿La altura es el secreto de Mireia Belmonte?
—Cada temporada tengo más información sobre Mireia y sobre cómo afinar la preparación olímpica. No hay un porcentaje para cada cosa. Es un todo. La clave es su predisposición para realizar esta preparación.
—Pero cada año están más en Sierra Nevada…
—Es un proceso evolutivo. Todo lo que hacemos con altura es planificado y, efectivamente, cada temporada hacemos un poco más, pero no funciona para todos.
—¿Se marca algún objetivo para Mireia al margen de lograr las mínimas del Mundial?
—Mireia es ahora una persona importante del país. Seguro que la gente espera que haga récord del mundo este fin de semana, pero no es así. Hará solo las mínimas, no se puede estar todo el año a tope. Quiero fijarme en la técnica, porque introdujimos novedades en el subacuático, salida y virajes.
—Mireia es importante y usted también. ¿Tiene ofertas?
—Cada cierto tiempo me llegan ofertas de otros países, con proyectos sólidos, de países que aman la natación. Hasta ahora he rechazado estas ofertas muy potentes económicamente, solo por el compromiso que tengo con mi grupo de entrenamiento y con Mireia en particular. Cada vez tengo más difícil seguir haciendo mi trabajo aquí y si esta situación no se revierte totalmente en un futuro breve tendré que estudiar estas ofertas. No dispongo de los medios mínimos necesarios para realizar mi trabajo.
—¿A qué se refiere?
—Le pondré ejemplos. Viajamos un día antes a las competiciones sin tiempo para aclimatarnos. El hotel en ocasiones está a 40 kilómetros de la piscina y cada día invertimos casi tres horas en viajes. Nuestros competidores tienen el hotel a 10 minutos, como pasó en el último Mundial. En la última competición tuve que pagar de mi bolsillo barritas energéticas… Sin los medios adecuados será muy difícil que los resultados sigan saliendo. Sería una pena que tuviera que abandonar un proyecto a medias, máxime cuando lo mejor de Mireia y de mi grupo está por venir.
—Están en plena preparación olímpica. ¿Se le pasa por la cabeza tomar esta decisión?
—Soy consciente de que los triunfos alcanzados por la natación española en estos últimos años han sido históricos y casi inimaginables. No se puede seguir confiando en el talento y el amor propio por ganar de Mireia y un par de nadadores más. Tengo como principio acabar mi contrato, e intentaré cumplirlo, pero ahora mismo me cuesta.
—Es duro. ¿No hay un plan federativo?
—Lo conseguido hasta ahora se quedaría como la gesta de una persona. La natación española está acostumbrada a grandes gestas de deportistas con una voluntad de hierro y un talento inusual. Estos triunfos serían más continuos y numerosos con una planificación adecuada y más recursos, o simplemente aprovechando mejor estos recursos. ¿Por qué no tenemos más nadadores con las instalaciones y profesionales que hay?

La IAAF recurre al TAS 6 sanciones de la agencia rusa

La IAAF recurre al TAS 6 sanciones de la agencia rusa
La Federación Internacional (IAAF) reclamará ante elTribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede enLausana (Suiza), las decisiones de la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA) concernientes a seis atletas sancionados. 
En un comunicado publicado este jueves, la IAAF anuncia que "ha apelado las decisiones de la RUSADA en los casos de Valeriy Borchin, Olga Kaniskina, Sergey Bakulin, Sergey Kirdyapkin, Vladimir Kanaykin y Yuliya Zaripova", todos ellos marchadores de superélite mundial, coleccionistas de medallas olímpicas y mundialistas.
"Si la IAAF está de acuerdo con la RUSADA en considerar que hay, en cada uno de los casos, prueba suficiente de de infracción a las reglas antidopaje con circurstancias agravantes que justifican una sanción superior a dos años, por el contrario, la IAAF está en desacuerdo respecto a la anulación selectiva de los resultados aplicados por la RUSADA", dice el comunicado.

España busca en Hong Kong volver a la élite del Sevens

España busca en Hong Kong volver a la élite del Sevens


La Selección Española de Sevens (rugby a 7)afronta en las próximas horas en Hong Kong el último paso para recuperar una plaza en la élite mundial, las World Series. El cuadro dirigido por Alberto Socías es uno de los grandes candidatos en esta fase 'satélite' que permitirá que uno de los 12 países, sólo el campeón, acceda al circuito internacional para la temporada 2015-2016. El sistema de competición alberga tres grupos de cuatro naciones y accederán a cuartos de final los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros. De ahí en adelante, eliminación. España ha sido integrada en el mismo grupo que Tonga, Zimbaue y Guyana.

El fútbol no para en Ucrania ni en plena guerra con Rusia

El fútbol no para en Ucrania ni en plena guerra con Rusia
Sólo hace hoy 1.000 días la Selección Española descansaba en un moderno hotel cercano al estadio Donbass Arena, en Donetsk, en la víspera de la semifinal de la Eurocopa que allí disputó ante Portugal. Era 2012. Nada hacía presagiar entonces lo peor. Sin embargo, menos de tres años después la zona está militarizada y en guerra, la que protagonizan Ucrania y Rusia por el control de la región más al este del país ucraniano.
La crisis que comenzó en Crimea hace ya un año se ha expandido por prácticamente toda la frontera con Rusia y las disputas entre milicias prorusas y ucranianas es constante. Se calcula que 6.000 personas podrían haber perdido ya la vida. Es difícil pensar que en una situación de inestabilidad así el fútbol tenga presencia, pero la tiene. En Ucrania, un país tan grande como España, se sigue jugando al fútbol y se mantienen las competiciones domésticas e internacionales.
Una única condición impusieron la federación local y la UEFA para que esto así fuera. En la zona afectada por el conflicto, la más oriental del país, se prohíbe actividad de ningún tipo, entre otras cosas porque clubes y jugadores rivales se niegan a viajar hasta allí.
Dominion, nuevo patrocinador principal del Bilbao Basket
Bilbao, 24 Mar. 2015.- Bilbao Basket y Dominion han firmado un acuerdo por el que Dominion será el patrocinador principal del Bilbao Basket para las temporadas 2014/15 y 2015/16. Con este acuerdo Bilbao Basket garantiza su viabilidad y continúa con su hoja de ruta en busca de la estabilidad económica que permita tener en Bizkaia un club en la máxima categoría del baloncesto.

Con presencia estable en 28 países, más de 6.000 personas y de 1.000 clientes, y con una facturación esperada por encima de los 500 MM€ para 2015, Dominion, nacido en Bilbao hace 15 años, es hoy un líder global en el diseño y la prestación de Soluciones y Servicios multisectoriales focalizados en hacer más eficientes los Procesos productivos de sus clientes.

Según ha remarcado Juanan Goñi, directivo de Dominion, el Bilbao Basket y el baloncesto encarnan perfectamente los valores de esfuerzo y trabajo en equipo que caracterizan a la empresa: "sobre ellos hemos construido nuestro modelo de negocio y esperamos que sirvan de base para un nuevo modelo en el Club"; "nuestro mayor deseo es acompañar al Bilbao Basket en este camino, y permitirle estar siempre arriba, aspirando a lo máximo".

Sorteo Champions de balonmano: Zagreb-FC Barcelona

Encuentro de Champions de balonmano entre el Barça y el Kolding


El FC Barcelona se jugará el pase a la Final Four de Colonia en eliminiatoria de cuartos de final contra el HC Zagreb croata, tras el sorteo de la Champions League celebrado en Viena.
La ida será en tierras balcánicas el 11 ó 12 de abril y la vuelta, en el Palau el 18 ó 19 de abril. El Barça tenía asegurado el segundo partido en casa como primero de grupo en la fase inicial.
El Barça ha evitado al PSG francés, al Pick Szegde húngaro y al Vardar macedonio, los otros posibles rivales. “Otro gran clásico del balonmano, no será fácil para nosotros porque son fuertes en casa y juegan un buen balonmano”, ha señalado Xavi O’Callaghan, representante del club azulgrana en la ceremonia celebrada en Viena.
El Zagreb es un rival clásico en la época del Dream Team, uno de los clubs más damnificados por aquella tiranía del Barça. En el banquillo, un ex azulgrana que llevó al equipo culé a su primera Copa de Europa, Veselin Vujovic.
Tercero del Grupo A tras Kiel y PSG, en octavos dominó al Kolding danés. Ganó en la ida 22-17, diferencia que defendió en la vuelta, en la que perdió 23-21. Su fuerza radica en casa, invicto tras batir a estos tres poderosos equipos: Kiel (27-25), PSG (25-24) y al Kolding. Como visitante baja su rendimiento.
Tienen a Stepancic, Horvath, Valcic o Sprem; una mezcla de jugadores veteranos y otros que deben ser el relevo en la selección croata. Genio balcánico
El Barça evitó el cruce del morbo con el PSG francés, que disputará una eliminatoria estrella frente al Veszprem húngaro.

Paula Guerrero recupera la confianza en La Roja

Paula Guerrero durante un entrenamiento en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

Paula Guerrero tiene 18 años. A sus espaldas, haber disputado dos Campeonatos de Europa Sub'17 y la responsabilidad de defender la banda derecha del Levante. Su primer equipo fue el Marítimo. Jugó con chicos hasta que a los 11 años recaló en las filas del Levante. Pasó por todas las categorías del conjunto granota hasta que alcanzó la cima.
Paula Guerrero debutó en Primera divisón a finales de la temporada pasada en un choque ante el Olivenza. "Si hace dos años me dicen esto no me lo creo, es increíble", dice Paula. Después de casi un año ausente, Paula Guerrero ha vuelto a una convocatoria de la selección. "Cuando vi mi nombre me volví a emocionar. Siento que Jorge Vilda vuelve a confiar en mí", confiesa la jugadora levantina.
La selección española Sub'19 ha estado concentrada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas desde el 23 al 26 de marzo con el fin de seguir preparando la Ronda Elite que se disputará en Portugal del 1 al 10 de abril. "Veo al equipo muy bien preparado para ir a Portugal. Llegamos en un buen momento de forma y con la misma filosofía de siempre, la de salir a ganar", señala Paula.



El Jaén reina en la Copa de España tras ganar al Barcelona


Saltó la sorpresa en la final de la Copa de España. El debutante Jaén Paraíso Interior se ha impuesto al Barcelona por 4-6 tras un brillante encuentro en el que el equipo de Dani Rodríguez rompió con todos los pronósticos previos. Nada pudo hacer el Barcelona ante la solidez que mostró el conjunto andaluz.
Jaén se plantó en el Quijote Arena con la intención de tumbar al gran favorito, el Barcelona. 
El guión de partido no pudo ponérsele a los andaluces más a su favor desde el primer minuto. Carlinhos tuvo la primera ocasión del partido y la tensión salía ya a relucir con una tangana en la que Javi López y Wilde eran los protagonistas.


viernes, 20 de marzo de 2015

 llul imparable





Ni un mal resfriado, ni una molestia física ni un problema personal. Nada ha apartado a Sergio Llull de las canchas del Viejo Continente desde hace más de dos años.Llull es el único componente de la plantilla blanca que ha estado en todos los quintetos iniciales que ha dispuesto el entrenador, Pablo Laso, en lo que va de temporada, hasta 11 diferentes.Esta tarde en Atenas ante el Panathinaikos, si Laso no decide lo contrario, Llull puede elevar a 62 su cifra de titularidades consecutivas.


la roja se prepara para la clasificacion de la eurocopa   









       
VICENTE DEL BOSQUE  anuncio los ultimos dias sobre los jugadores que convocaria para el partido de clasificacion contra ucrania y holanda .
El seleccionador convoco a los siguientes jugadores : porteros (de gea ,sergio asenjo ,casillas ) defensas (carvajal , juanfran, pique,bartra,ramos , albiol, jordi alba , bernat ) centroscampistas (iniesta,mario suarez,busquet,san jose ,vitolo .koke, cazorla,silva ,cesc y isco) delanteros (pedro ,diego costa y morata) .

Como podemos apreciar el seleccionador ESPAÑOL ha introducido en el equipo nuevas incorporaciones para que le den a la seleccion otro estilo de juego ,tras el fracaso del mundial y todo las criticas,el seleccionador intentara conseguir la eurocopa para pacificar el fracaso del mundial ,por eso ,cuenta con unos jugadores jovenes y con mucha calidad y talento .